
Iniciativa ciudadana para proteger los derechos laborales de trabajadores informales y enfrentar la automatización.
La Iniciativa Ciudadana por el Referendo
Los ciudadanos firmantes, amparados en el artículo 378 de la Constitución Política de Colombia y la Ley Estatutaria 134 de 1994, presentan formalmente esta iniciativa popular. El objetivo es convocar un referendo constitucional para reformar la Carta Política, protegiendo los derechos laborales de los trabajadores informales y regulando una transición justa ante la automatización y transformación tecnológica del trabajo.

Reconocimiento de Derechos
Garantizar los derechos laborales fundamentales de los trabajadores informales.

Protección Laboral
Proteger a la población trabajadora de los efectos negativos de la automatización.

Corresponsabilidad
Establecer la obligación del Estado y la corresponsabilidad empresarial en el trabajo digno.

Renta Básica Transitoria
Promover una renta básica para quienes pierdan ingresos por causas tecnológicas.
Desafíos Actuales del Mercado Laboral Colombiano
Colombia enfrenta dos desafíos estructurales: una economía informal que abarca más del 50% de la población activa y la creciente automatización que desplaza la mano de obra. Millones de colombianos informales carecen de seguridad social, pensiones y estabilidad laboral, perpetuando la precariedad.
La Cuarta Revolución Industrial, con IA y robótica, transforma los modelos de producción, reemplazando puestos de trabajo repetitivos y de baja calificación. El actual Estatuto Laboral es insuficiente para estas realidades, especialmente en sectores rurales y urbanos marginales. Este referendo busca un debate democrático para construir un modelo de trabajo que reconozca el valor humano y anticipe los efectos de la tecnología.
Objetivos Clave del Referendo
El referendo busca establecer un marco constitucional que aborde las realidades laborales contemporáneas. Se propone reconocer los derechos de los trabajadores informales, asegurar políticas de formalización, y garantizar una transición justa ante la automatización, incluyendo programas de reconversión laboral y protección de ingresos.
Propuestas de Reforma Constitucional
El proyecto de referendo propone adiciones y creaciones de artículos en la Constitución Política de Colombia para abordar la protección laboral en la informalidad y frente a la automatización. Se busca garantizar derechos progresivos a trabajadores informales, establecer una transición justa ante la automatización, crear una renta básica transitoria y proteger al campesinado y mujeres rurales.
Protección al Campesinado y Otros Sectores
Reforma Pensional y Vigencia
El referendo busca una reforma laboral que reconozca nuevas formas de empleo, establezca mecanismos de formalización y garantice derechos básicos para todos los trabajadores. Promueve la equidad laboral y un sistema eficaz de inspección del trabajo decente. Jurídicamente, se fundamenta en el artículo 1° de la Constitución, que consagra a Colombia como un Estado social de derecho, donde el trabajo es pilar de la dignidad humana y cohesión social.
La propuesta busca actualizar esta visión, incluyendo a quienes han sido invisibilizados y anticipando los desafíos de la economía digital. Es un llamado a la ciudadanía para un pacto de justicia social, reduciendo la pobreza y fortaleciendo la seguridad social.
Salarios Mínimos
Límite máximo para pensiones de funcionarios públicos.
Meses
Plazo para que el Congreso expida la legislación.
Comité Promotor y Solicitudes
El comité promotor de esta iniciativa se denomina "COMITÉ PROMOTOR “SOMOS EL PODER DE LA GENTE”". Este comité es el encargado de liderar el proceso de recolección de apoyos ciudadanos y de coordinar con la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Se solicita a la Registraduría Nacional del Estado Civil autorizar la revisión formal del proyecto de referendo, aprobar el formato para la recolección de apoyos ciudadanos y proceder con el trámite de validación y registro del Comité Promotor conforme a la ley. Se adjuntan copias de los documentos de identidad de los integrantes, la exposición de motivos y el texto del proyecto normativo.
Revisión Formal
Autorizar la revisión formal del proyecto de referendo.
Aprobación de Formato
Aprobar el formato para la recolección de apoyos ciudadanos.
Validación y Registro
Proceder con el trámite de validación y registro del Comité Promotor.